Quantcast
Channel: Teletón Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

10 momentos inolvidables de la Teletón en el 2015

$
0
0
10. El arte como medio de rehabilitación estuvo presente

En noviembre de 2015 Teletón llevó a cabo la segunda versión de su taller de arte, esta vez enfocado en la realización de Mandalas, en el que la creatividad y la participación crearon un efecto terapéutico a través de las texturas, formas y colores. Helena Melo, directora del taller de Mandalas que se adelantó en Soacha explicó que a través del significado de los colores, las personas con discapacidad y sus cuidadores pueden experimentar emociones, sentimientos, sensaciones y sentir libertad. Esperamos un nuevo encuentro en el 2016.

¡Mira el recuento de los 10 momentos inolvidables en video!

9. Teletón se renovó y su imagen cambió

Trabajamos para lograr que la experiencia de nuestros seguidores y nuevos usuarios fuera sencilla, accesible y de gran ayuda. Construimos un sitio web renovado con diferentes secciones, una mejor distribución de la información y con un look mucho más moderno y cercano que nos permita seguir interactuando con todos aquellos que visitan nuestros contenidos a diario. Este trabajo se desarrolló durante varios meses atrás logrando un resultado de mayor posicionamiento entre nuestro público objetivo.

8. Una campaña que movió muchos límites

La campaña “Movamos los límites” fue una iniciativa que nació a principios de 2015 por la Organización Internacional de Teletones (ORITEL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual tenía como razón de ser la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Se contó con cuatro piezas audiovisuales, con las que se pretendía incrementar los niveles de percepción respecto a la persona con discapacidad como sujeto pleno de derechos, como parte de la diversidad humana y no como una condición objeto de subestimación.

Teletón Colombia

7. Los voluntarios, nuestra mano de ayuda en todo lo que hacemos

Fueron cientos de colombianos los que nos donaron su tiempo con convicción y compromiso. Ellos realizaron las tareas de voluntariado en cada una de nuestras actividades cercanas al evento Teletón. En el 2015 tuvimos una convocatoria de 700 personas en siete ciudades del país. Sin lugar a duda los voluntarios son parte fundamental de la Teletón porque nos ayudan a imprimir la fuerza necesaria para lograr la movilización y solidaridad de todos los colombianos. A ellos siempre gracias.

6. Entidades y personalidades nos dijeron SÍ.

En el 2015 tuvimos la fortuna de acercarnos a entidades expertas en diferentes temas que nos mostraron sus puntos de vista y la manera en como apoyan la discapacidad. Un ejemplo de ello fueron el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de la Universidad de los Andes, el Colegio Emilio Valenzuela, la Secretaría de Movilidad, el Ministerio de Educación Nacional, la firma C&M Consultores, la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad de la Sabana, entre otros.
Por otra parte, la cuota de artistas y personajes del mundo del espectáculo también estuvieron presentes en diferentes momentos, con ellos compartimos brigadas, encuentros, talleres y espacios de mucha emoción.

Teletón Colombia

Dra. Martha Herrera comparte el punto de vista del Ministerio de Educación.

5. Los programas que nos llenan de orgullo

Dependiendo de su ubicación, evaluación, diagnóstico y tratamiento las personas con discapacidad física o motora pudieron acceder a programas de rehabilitación dentro de los que se encontraron: Arcoíris (Capacitación para los cuidadores de los usuarios activos en los centros de rehabilitación), Poeta (Alianza con Microsoft para capacitar en tecnologías de la información para generar oportunidades de empleo). En el 2015 se obtuvo un total de 222 inscritos quienes cursaron y aprobaron los programas en los diferentes centros.
Por otro lado el programa RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad) que se adelanta con la fundación aliada Carlos José Ramón en Santander, ha capacitado 90 usuarios y ha ofrecido 156 atenciones de temas funcionales del hogar y talleres de desarrollo personal.

4. La promesa para la rehabilitación en Bogotá

En el 2014 se hace pública la promesa de la primera piedra para la construcción del 5to Centro de Rehabilitación de Teletón, el cual ya se encuentra edificado y actualmente está en adecuación para abrir sus puertas en el segundo semestre de 2016. Este nuevo centro cubrirá las necesidades de la población de Bogotá y municipios vecinos, contará con cerca de 1.230 metros cuadrados y se espera atender aproximadamente 5.000 nuevos usuarios con discapacidad física o motora.

Teletón Colombia

Terapeuta Viviana Arenas y Esneider David Inved.

3. Las cifras de inclusión hablan por sí solas

Seguimos convencidos de que el trabajo que realizamos vale la pena, y un claro ejemplo que lo ratifica son los resultados en cuanto a inclusión educativa, social y laboral que registró Teletón en este 2015.

➢ Se lograron involucrar 93 instituciones de educación pública y privada.
➢ 2.971 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo fueron sensibilizados con respecto al tema de educación inclusiva.
➢ Logramos que cerca de 304 niños y niñas estén en proceso de educación inclusiva y otros 200 se encuentren apoyados en su proceso actual.
➢ El acompañamiento con respecto a talleres, seguimiento escolar, orientación a padres y evaluación de los programas de inclusión, registró un alcance de 749 personas.
➢ Cerca de 506 personas con discapacidad se han visto beneficiadas al incrementar sus actividades lúdicas, recreativas y deportivas desarrolladas con usuarios Teletón.
➢ Existen más empresas sumadas a programas de apoyo a la inclusión laboral, menos barreras, más evaluaciones de puestos de trabajo, con cerca de 122 organizaciones.
➢ 877 personas han sido apoyadas en su proceso de inclusión laboral, mediante capacitación en talleres del SENA, con respecto a mejoramiento o refuerzo de sus competencias.

2. La satisfacción del deber cumplido con más usuarios y atenciones prestadas

El año 2015 fue muy positivo en cuanto a la rehabilitación para personas con discapacidad física o motora. A final del año se tuvo el reporte de un total de 14.522 usuarios atendidos en nuestros centros de rehabilitación nacional y se realizaron 116.489 atenciones.
Esperamos seguir honrando cada peso donado por los colombianos, con trabajo, transparencia y entrega.

Teletón Colombia

1. Intensas 27 horas televisivas

Para terminar nuestro conteo de grandes momentos en el 2015 no podemos olvidar lo vivido en el evento de recaudación del pasado febrero. Bajo el eslogan Mírate Colombia y verás lo mejor de ti, demostramos una vez más lo que sucede cuando nos unimos como colombianos por una causa en común. Figuras de la televisión, medios de comunicación, autoridades y comunidad en general nos acompañaron a la cita el pasado 27 y 28 de febrero de 2015. Una nueva meta se cumplió logrando un recaudo de $13.062.930. 883. El 75% de este recaudo correspondió a las donaciones de los ciudadanos y el 25% restante a la empresa con responsabilidad social. Este año volveremos a hacer sentir nuestras voces con un nuevo evento que pretende reconocer que lo que nos une nos hace colombianos.

La entrada 10 momentos inolvidables de la Teletón en el 2015 aparece primero en Teletón Colombia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

Trending Articles