Quantcast
Channel: Teletón Colombia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

El arte, un espacio de participación y tolerancia

$
0
0

Cuando hablamos de participación también nos referimos a dejar de lado todo aquello que implica la discriminación y la segmentación. Las actividades culturales y de esparcimiento cobran un papel muy importante y no deben estar entendidas como especiales, alejadas, segregadas y solo diseñadas para ellos sino como un espacio de igualdad para todos.

A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad menciona la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte como un derecho de esta población; entendiendo que las personas con discapacidad pueden participar, en igualdad de condiciones que los demás, desarrollando y utilizando su potencial creativo, artístico e intelectual.

Teletón Colombia

Helena Melo coordinando el taller de mandalas.

De acuerdo con lo anterior, hace cerca de cuatro años que Teletón desarrolla talleres enfocados en la rehabilitación por medio del arte, en el que la creatividad y la participación crean un efecto terapéutico a través de las texturas, formas y colores. Helena Melo, directora del taller de Mandalas que se adelanta en el centro de Soacha nos explica: “A través del significado de los colores, las personas con discapacidad y sus cuidadores pueden experimentar emociones, sentimientos, sensaciones y sentir libertad. En el taller de Mandalas se abre un espacio en el que participan activamente, trabajan en equipo, se conocen a sí mismos y logran la conexión con su cuidador para entender que su discapacidad no los hace menos”.

“La forma en que piensas no va a cambiar el mundo,
es lo que tú haces

“La principal discriminación la ejerce la sociedad. Aquí todos somos responsables de generar participación: desde el rol que tiene la educación, como el del Estado, el de las empresas y el trato cotidiano de la gente. La sociedad tiene deberes y obligaciones que empiezan con la sensibilización, somos sociedades indiferentes que discriminamos y no toleramos. La forma en que piensas no va a cambiar el mundo, es lo que tú haces” expresa Guillermo Fernández Maldonado, Representante adjunto en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El arte en Teletón es una herramienta fundamental para la rehabilitación de personas con discapacidad. Sentirse partícipes de la sociedad y desarrollar actividades que les implique un reto en su desarrollo, les dará la posibilidad de superación, de conocer y disfrutar otras destrezas y habilidades que tienen. “Si tengo la capacidad de pensar, le doy paso a la creatividad en donde todo error se convierte en un acierto y en el momento ideal para respetar y alimentarme del otro. Aquí nace la importancia de la tolerancia y la no discriminación por parte de todos como sociedad” concluye Helena.

Teletón Colombia

Carlos Estiven, uno de los participantes, nos enseña la mandala final.

16 de noviembre, día Internacional para la Tolerancia, momento indicado como sociedad para tomar medidas que nos permitan un cambio de actitud cuando muchas veces no respetamos la realidad de los demás.

La entrada El arte, un espacio de participación y tolerancia aparece primero en Teletón Colombia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

Trending Articles